Semana a semana, concretamente los viernes a las 4:30 pm, EDvolution Perú ofrece a los lideres educativos la oportunidad de participar de un espacio para aprender juntos.
¿Por qué nació el Café Virtual? Las comunidades de práctica han existido por mucho tiempo, en diferentes rubros y con diferentes nombres o acrónimos para diferentes audiencias. Estas comunidades nacen de temas de interés de los participantes del grupo y tocan cuestiones relevantes para sus contextos. En educación, frecuentemente se encuentran grupos de docentes en una institución que se asemejan a la comunidad de práctica. Sin embargo, hay una “receta” de tres ingredientes clave para una comunidad de aprendizaje profesional efectiva que EDvolution Perú utiliza para el “Café Virtual” todos los viernes.
1. Comunidad- La comunidad de práctica es un sistema social de aprendizaje que considera importante la conexión y el intercambio entre las personas como la base del aprendizaje. Como todo conjunto social, la comunidad de práctica progresa en etapas. La interacción entre los integrantes va desarrollándose de manera similar a otras relaciones sociales y al solidificarse, se crea una comunidad. El Café Virtual de EDvolution Perú une en comunidad a profesionales que, aunque sean distintos por sus cargos y sus contextos educativos, tienen un interés global que los conecta desde la mirada de un líder educativo. Las comunidades de práctica comparten un interés en común: una brecha, retos similares o la exploración de nuevas prácticas.
2. Estructura- Muchos hemos experimentado “reuniones” que se nos ofrece como comunidades de práctica. Un grupo, quizás con el mismo cargo o de la misma escuela, se junta y conversa sobre muchos temas y al final salen sin entender el propósito del grupo o de la reunión.
Los procesos o estructuras sirven para facilitar el diálogo productivo y crear oportunidades para procesar en comunidad lo que queremos resolver o aprender. Para el Café Virtual, por ejemplo, se han estructurado las sesiones para que ampliemos nuestros conocimientos a través de la información presentada por un invitado experto seguido por la oportunidad de procesar la información juntos a través del diálogo, preguntas, comentarios y compartiendo una reflexión colectiva.
Este proceso facilita la conexión entre la información presentada y nuestros propios contextos y fomenta un aprendizaje relevante y más profundo. Además de las estructuras que existen dentro de las sesiones del Café Virtual, otras estructuras fomentan la transferencia del aprendizaje y la oportunidad de conocer más sobre los temas con distintos materiales que se alinean al tema de enfoque en un toolkit o caja de herramientas y se comparten con la comunidad después de cada sesión con la idea que, al reflexionar mas a fondo y al investigar y profundizar a través de los materiales, tengan las herramientas necesarias para aplicar lo aprendido.
3. Contenido- El último ingrediente esencial para una comunidad de práctica efectiva es la estrategia detrás de los contenidos o temas de enfoque. Por más que una comunidad de práctica tenga una mirada global en común, sin un tema que ancle el diálogo, son un grupo de colegas que se han reunido a conversar.
Una comunidad de práctica se enfoca en temas que son de importancia para sus integrantes y que sirven para anclar el diálogo. Nuestra comunidad de práctica de líderes educativos conversa sobre los desafíos de la educación desde su mirada explorando los obstáculos que enfrentan y compartiendo soluciones que han funcionado dentro de sus contextos. A través del Café Virtual recogemos información sobre las necesidades, consideramos el contexto para determinar las necesidades a mediano y largo plazo y lo integramos con un modelo de liderazgo basado en evidencias que logra mejoras significativas en la enseñanza y los aprendizajes para así mapear los macro temas (nuestras series) y las estrategias que se pueden apalancar de manera sistémica al desglosarlos.
Han sido unos meses retadores de disrupción, reflexión e innovación en la educación y la comunidad de práctica del Café Virtual les da el espacio a los líderes para conectarse con sus pares, reflexionar y aprender de una manera que el trabajo individual no puede lograr.
Te invitamos a unirte a nuestro Café Virtual para compartir, reflexionar y aprender en comunidad con otros líderes educativos.